Metamorfosis de los rostros del riesgo:
Hipertexto y edición en la "cultura digital"
(Apuntes en torno a la convergencia comunicativa)
Marta Graupera Sanz
6. Hipertexto, publicaciones periódicas, investigación y docencia
Al ser el hipertexto un vehículo de conocimiento, igual que lo es un libro, introduce en el mundo de la cultura cambios quizá tan notorios como los que trajo la invención de la imprenta. Si bien la naturaleza y el alcance de esas variaciones está por verse, no hay duda de que ya se puede aventurar que la literatura va a cambiar gracias a nuevas formas de escribir, de leer, de publicar e incluso de enseñar. El hipertexto puede ofrecer juntos facsímiles, crítica, obras relacionadas, estudios sobre la obra, elementos multimedia (por ejemplo, en el caso de una obra de teatro, una representación de la misma, grabados, etc.). Además, las ventajas de los procesadores de texto permiten a los estudiosos ayudas como la búsqueda de palabras clave y todo tipo de prestaciones inimaginables en un libro impreso. Es el lector quien decide lo que le interesa en cada momento, de modo que una de estas ediciones puede ser útil lo mismo para un erudito, cuyo interés puede ser buscar todas las notas que den cuenta de las diferencias entre manuscritos, que para el estudiante que se acerca por primera vez a la obra.
Estas ventajas de la edición electrónica pueden disfrutarse en soportes como un CD- ROM, o multiplicarse gracias a la introducción de estos textos en redes de comunicación como Internet, dando acceso a cualquier usuario.
La edición electrónica no ha de limitarse a obras literarias o críticas, el hipertexto y las redes ofrecen una posibilidad inmejorable de editar publicaciones periódicas con un coste casi nulo y una rapidez que es inmediatez total, ya que los artículos son accesibles (salvando los tiempos de espera de la WWW, alias World Wait Web) desde el mismo momento en que se introducen. Además, estas revistas pueden aprovechar las ventajas de la organización hipertextual, conectando con otros múltiples textos de su interés y aprovechando la posibilidad de tener todos los números accesibles a la vez, creando valiosos bancos de datos para el intercambio del conocimiento.
Las aplicaciones del hipertexto a la docencia no se restringen a prestar apoyo tecnológico al impartir las clases, sino que pueden organizar los textos de estudio y apuntes de clase introduciéndolos en un contexto muy amplio que el estudiante tiene la opción de explorar a su gusto, estableciendo sus propias relaciones y añadiendo sus textos a los que ya existen. Así se evita la excesiva especialización que crea compartimentos donde los estudiantes se sienten aislados del resto del conocimiento, favoreciendo la interdisciplinariedad y la actividad creadora de los alumnos, que dejan de ser receptores pasivos.
Uno sólo puede abrirse camino hasta ese punto de la biblioteca si puede franquear su estructura lógica; el vistazo (o la investigación dirigida) posterior requiere una comprensión autoconsciente de la organización todavía mayor. Los usuarios neófitos de una biblioteca suelen estar intimidados por ella porque no pueden decir inmediatamente cómo utilizarla. Las guías de una biblioteca explicarán su estructura lógica y, también, la realización física de esa estructura. Sin embargo, están concebidas con el mismo espíritu que Internet y el hipertexto.
7. La edición ante la libre circulación de información
La influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos democráticos puede adoptar diferentes formas, que se pueden valorar tanto positiva como negativamente. La información es esencial para la democracia -al respecto es de particular relevancia la información sobre la sociedad civil- y su distribución constituye un engranaje básico para el ejercicio de la ciudadanía.
De entrada, por múltiples razones, Internet es un medio perfecto para favorecer la democracia al proporcionar a los ciudadanos un acceso rápido a la política que se esté haciendo tanto en el entorno local y regional, como en el nacional e internacional. Permite que un volumen de información infinito (documentos importantes, legislación, debates, información estadística) pueda llegar a ser asequible para cualquiera interesado en ella. Además, hace posible la comunicación entre individuos y el diálogo entre varios ciudadanos sobre temas de interés público. Internet permite la comunicación entre individuos y grupos, ya distribuyendo información entre dos individuos solamente o masivamente. Justamente esa indiferenciación entre comunicación personal y masiva pudiera dar lugar a grandes problemas.
Cualquiera puede suministrar o multiplicar información gracias a Internet, donde ésta circula libremente (sitios, chats, listas de correo, grupos de discusión) sin ser un editor profesional; la información se comparte y se disfruta por hacerlo interactivamente. Además, la información impresa y la digital -donde el texto prima en convivencia con otros elementos- pueden coexistir.
El aluvión de información sin procesar, la marginación de algunos grupos sociales por lo que al acceso a la información se refiere, la comercialización de contenidos y la tendencia incipiente hacia el aislamiento humano ante la que algunos piden soluciones. Las políticas que afectan a la distribución de información en el mundo digital implican campos múltiples (regulación de los derechos de autor, éticas profesionales ajustadas al uso de nuevas herramientas, garantía del acceso a redes de información a todo ciudadano). La transmisión de la información registra cambios profundos. La actual modificación del sector de las comunicaciones señala una deriva decisiva de los medios de emisión masiva para receptores pasivos a los interactivos y exige nuevas habilidades y destrezas en el emisor inicial. Internet ya está aportando a los usuarios mayores posibilidades de selección y control de contenidos al par que ofrece a individuos, empresas y organizaciones públicas o privadas el recurso de producir y distribuir información sin recurrir a la intervención de instituciones públicas.
El mundo digital se percibe como el panorama editorial del futuro, por más que no esté perfectamente claro -es preciso invertir en I+D para perfilar tendencias y perspectivas- cómo preferirá la gente utilizar la Web o los servicios digitales que presta. La industria editorial en conjunto parece requerir un retorno al modelo de "base de datos", comercializando los contenidos que genera en distintos formatos, así como invertir en investigación y desarrollo pues se trata de no asignar al formato digital un papel meramente experimental sino de conferirle el mismo nivel de importancia que al producto impreso. En el informe sobre el futuro de la prensa escrita del European Journalism Center (1999) se insiste en lo siguiente:
Se precisan estrategias a largo plazo y requieren grandes compromisos financieros, lo que puede ser difícil de alcanzar para los pequeños periódicos individuales (...) Se ha constatado que la interactividad del medio es atractiva para muchos, alejando a la audiencia de la televisión para volver a un medio basado en el texto principalmente.
8. Periodismo on line. ¿De la información al conocimiento?
Los periodistas han de ser capaces de manejar herramientas nuevas para moverse en el entorno on line; precisan nuevas destrezas al disponer de recursos inhabituales. Han de aprender cómo organizar lo que pretenden contar en estructuras dirigidas al lector interactivo on line. Estas técnicas narrativas y el pensamiento crítico que conllevan figuran entre las nuevas exigencias de la labor periodística. Un editor de un periódico digital habla así de los periodistas que trabajan en Internet:
no son periodistas tradicionales, tienen que trabajar muy rápido y, a veces, se parecen más a los editores o productores. Necesitan centrarse mucho en la elección adecuada y en la oportunidad de las historias en la Red.
La división entre información comercial y editorial es menos fuerte on line. Esto altera la relación entre periodistas y editor y suscita nuevos modelos de edición on line. El lector tiene la atención pluriempleada y se han de buscar productos realmente atractivos. La avalancha de información que llega, hace que amplios grupos sociales se desinteresen del proceso de su distribución impidiéndoles dar con alguna vía que les permita seleccionar algo de su interés. La prensa on line puede ser centro de debate público orientando a sus lectores a través del ingente volumen de información vehiculado por Internet; en este aspecto, la tradición de objetividad, selección y orientación de la prensa escrita cobran relevancia de nuevo al verse bastante alterado el panorama para el sector editorial:
Como la información se hace más asequible de lo que nadie podría necesitar o asimilar, el problema ya no es emitir el mensaje, sino mantener la atención del cliente. Con una sobrecarga de información, el acceso al usuario se convierte en un artículo nuevo y valioso. Dicho brevemente, con costes de distribución decrecientes y, en la red, mínimos (un coste nulo por cada usuario adicional de un servicio) la batalla por el acceso al usuario acarreará más y más libre información. El entorno electrónico resulta ser una economía del regalo en la cual el espíritu del regalo es una dura realidad económica. Para los editores, especialmente, es un hecho difícil de aceptar.
Ahora que la producción y distribución de información digital es un asunto crucial para muchas industrias, tradicionales y nuevas, y que el panorama de los media cambia de tantas maneras inesperadas, sigue faltando transparencia con demasiada frecuencia. Sector inveteradamente opaco, curiosamente, el editorial. Los editores pueden desempeñar un nuevo rol cuando productos y servicios parecen converger y son posibles estrategias que aúnen lo más reciente con recursos tradicionales. Además de a la tradicional producción de información (la edición, según decía Alberto Sánchez Alvarez Insúa, consiste en "multiplicar la información") los editores habrán de dedicarse a clasificarla y seleccionarla, de actuar como "garantes" de la calidad y fiabilidad de la información distribuida.
El modelo del futuro para los editores probablemente esté en múltiples flujos de beneficios. Para ser rentables, algunos periódicos interactivos cuentan con una gama amplia de flujos de beneficios: combinaciones de anuncios publicitarios en banner, anuncios clasificados, actuando como un proveedor de servicio Internet, hospedando sitios ajenos, sirviendo de centro local para los negocios y la información comunitaria, prestando servicios de diseño externos, prestando servicios de telecomunicaciones o maquetación, audiotexto, venta de archivos y otros servicios. Con el aumento de otros servicios nuevos, son previsibles más canales de ingresos.
9. Tiempos del final equívoco
J. A. Terceiro declaraba hace unos días que no hay peligros inherentes a Internet, que Internet no incorpora sino aquéllos que ya estaban en circulación por la maraña cultural. Coincido con esa opinión sin desatender a quienes mantienen respecto al hipertexto algo que quizá sea extensible a Internet: que su propia fuerza descentralizadora pudiera trocarlo en algo demasiado ingrávido como para resultar, por ejemplo, interesante. Según Fredric Jameson, a la hora de hablar de postmodernidad:
(...) ya no se trata de la desintegración de una totalidad orgánica preexixtente, sino de la aparición de lo múltiple de maneras nuevas e inesperadas, flujos inconexos de acontecimientos, tipos de discurso, modos de clasificación y compartimentos de la realidad. Claramente, lo que se produce con la retórica del descentramiento es (...) una suerte de realidad-pluralismo, una coexistencia no tanto de mundos múltiples y alternativos como de borrosos conjuntos inconexos y subsistemas semiautónomos que se siguen traslapando perceptualmente, como hipnóticos planos de profundidad en un espacio multidimensional.
La vanguardia pasó de la sucesión de estilos y procedimientos a una simultaneidad de lo radicalmente diverso. Lo discontinuo coincidió con la apertura (Obra abierta, de Eco) y la indeterminación de la estética de la recepción de Iser. Separación, indeterminación, diversidad, dis-locación (de locus), apertura ¿no coinciden con la evanescencia de Perseo que se sabe, con Baudelaire y Benjamin, efímero y leve ante las rápidas "metamorfosis de los rostros del riesgo".
REFERENCIAS
PAGINAS GUTENBERG
Baudrillard, J.: Cultura y simulacro, Barcelona, Ed. Kairós, 1993
Bouza, Fermín: "La desaparición del espacio público", en AA.VV.: La novela del siglo XX y su mundo. Escuela de Noche. Números 11 y 12, Madrid 1994, pp. 88-102.
Brea, Jose Luis: Nuevas estrategias alegóricas, Tecnos, Madrid 1991.
Echeverría, Javier: "La emergencia del paradigma postmoderno", en Ciencia moderna y postmoderna, Seminario público 2, Fundación Juan March, Madrid, 1998; pp. 45-62.
Iser,Wolfgang: El acto de leer, Taurus, Madrid 1987.
Jameson, Fredric: El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona, Paidós,1995.
Jameson, Fredric: Teoría de la postmodernid@d, ed. Trotta, Madrid 1996.
Gándara, Alejandro: "Nuevas formas de la descripción", en AA.VV.: La novela del siglo XX y su mundo. Escuela de Noche. Números 11 y 12, Madrid 1994, pp. 103-119.
Lledó, Emilio: El surco del tiempo. Meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria, Ed. Crítica, 2ª ed., Barcelona 1992.
Millán, J. A.: "Metáforas de la Web", Ciberp@ais (pág. 2), El país, 29 de octubre 1998.
Morin, E.: ""Nuestro mundo se ha hecho insoportable. Una nueva civilización para el siglo XXI", en Tendencias nº 9, Enero 1998.
Ortega y Gasset, J.: Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía, Alianza Editorial, 3ª reimpresión. Madrid 1996.
Rivera, Juan Antonio: "Contingencia y narratividad 2. Mecanismos de autorrefuerzo", en Claves de razón práctica, nº 84, julio-agosto 1998, pp. 37-45.
Rivera, Juan Antonio: "Contingencia y narratividad 1. Azar y dependencia de la senda", en Claves de razón práctica, nº 83, junio 1998, pp. 22-32.
Rosnay, J.de: El hombre simbiótico, Miradas sobre el tercer milenio, Cátedra, Madrid 1996;
Suñén, J. C: "El universo está comunicando, doctor", en La modificación, nº 4, Febrero 1999, pp. 108-109.
Thiebaut, Carlos: "Las intenciones de la ficción", Texto facilitado por la UNED en el Curso "Filosofía y literatura", VIII cursos de verano de la UNED, Denia 1997.
Valdecantos, Antonio: "El sujeto construido", en M. Cruz (comp.), Tiempo de subjetividad, Paidós, Barcelona, 1996; pp. 199-220.
Virilio, Paul: "Fin de la historia o fin de la geografía? Un mundo "sobre-expuesto"", en Le Monde Diplomatique, septiembre 1997.
Virilio, Paul: El arte del motor. Aceleración y realidad virtual. Buenos Aires, Ed. Manantial, 1996.
Williams, R.: "Introducción", en Solos en la ciudad. La novela inglesa de Dickens a D. H. Lawrence. Editorial Debate, Madrid 1997; pp. 9-69.
Zotes Sarmiento, E.: "Resumen de Hipótesis de la organización social sistémica" en Actas X Congreso de Jóvenes Investigadores, Instituto de la Juventud, Madrid 1998, pp. 125-129
PAGINAS WEB
De los mejores sitios sobre hipertexto en general, además de sobre hipertexto y educación (en inglés), la página personal de un experto, el profesor Landow: http://www.landow.com En español hay una entrevista a George Landow -Junio 1999- en: http://enredando.com/cas/cgi-bin/entrevista/index.pl
"La red enredada" Editorial de El país digital ( http://www.elpais.es ), de 1 Febrero 1999). En español.
"El viajero virtual". Un recorrido muy completo -aunque puede que algún enlace ya no esté en vigor- por puntos de interés literario de la red, teoría hipertextual, hiperficción, etc.(en varios idiomas) en http://www.ucm.es/info/especulo/numero2/turistav.htm
"La mondialisation est-elle inevitable?" Indice de documentos en varios idiomas relativos a la cuestión de la "mundialización" o globalización: http://www.monde-diplomatique.fr/1997/06/
La versión actualizada en julio 1999 -sólo en inglés- del informe manejado en este estudio realizado por Monique van Dusseldorp 'Future of the Printed Press' (edición febrero 1999) -editado por el EJC (Centro Europeo de Periodismo)- es asequible ($13) en http://www.ejc.nl/hp/fpp/order.html
Bond, Max: "Un idioma universal. Internet será realmente global" (en español), en Tendencias XXI, Assessment Communication S.L., Madrid, nº 6, octubre 1997, pág.3.
Buxó y Rey, María Jesús: "La sociedad de la información reclama un nuevo diseño cultural"(en español), en http://www.negocios.com/tendencias.artic2.htm
Rosnay, Joel de: "Del homo sapiens al homo simbiótico. Ciberbiología, la nueva forma de la vida" (en español), en Tendencias XXI, nº 10, Assessment Communications S.L., Madrid, febrero 1998, pp. 4 y ss.
Resumen de críticas a La socied@d digit@l de J. B. Terceiro http://www.geocities.com/SiliconValley/2159
Entrevista de Donat Putx a Jose B. Terceiro: ¿Para cuándo el homo digitalis? http://www.teleline.es/TELELINE/internet/noticias/entrevis/6/6.htm
"Editorial. La cultura digital", Espéculo nº 2, Universidad Complutense, Madrid, Marzo 1996. En URL: http://www.ucm.es/info/especulo/numero2/2editor.htm
"Entrevista con Pep Vallés (...). Internet nos hace sentir más humanos", en http://www.es.ibm.com/infosociedad/mundo_internet/gente_9808.htm
Cuestiones éticas en http://www.ccsr.cms.dmu.ac.uk/discussion; Simon Rogerson "Privacy": ETHIcol - IMIS; http://www.cpsr.org/program/nii/onenet.html; http://www.imis.org.uk; http://www.ccsr.cms.dmu.ac.uk/resources/professionalism/general
Fajardo Fajardo, Carlos:"Hacia una estética de la cibercultura", Espéculo. Número 10, Univer-sidad Complutense , Madrid 1999. http://www.ucm.es/info/especulo/numero10/est_cibe.html
Moulthrop, Stuart. "Traveling in the Breakdown Lane. A principle of Resistance for Hypertext." http://www.ubalt.edu/www/ygcla/sam/essays/breakdown.html
Pajares Toska, Susana: " Las posibilidades de la narrativa hipertextual", en Espéculo nº 6, UCM, Madrid 1997; en http://www.ucm.es/OTROS/especulo/numero6/s_pajare.htm.
Marta Graupera Sanz Tramage@teleline.es